Mostrando las entradas con la etiqueta Valores mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Valores mexicanos. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2019

Guía definitiva, suprema e inigualable para los propósitos de año nuevo

Presentación

Todos hemos lidiado con hacer una lista de propósitos de año nuevo, aun aquellos que dicen: "Yo no hago una lista de propósitos o metas"... ¡La traen en la cabeza!.

La siguiente guía favorecerá que tengas algún avance que te haga sentir satisfecho y refines tu propio método, ¡Quién sabe si cuando cumplas 59 años puedas hacer una mejor que las que hice!.

Esta guía corrige la mayoría de los esfuerzos conocidos y aun los misteriosos, por ocultos que sean tus verdaderas apetencias....

Guía

1. Proponte una meta, solo una y global. Muchas personas batallan porque quieren leer doce libros, hacer ejercicio, bajar de peso, viajar, enamorarse y ahorrar. Es común que encuentren que todas esas metas se contraponen unas con otras. Es mejor proponerse una meta que englobe todo:

Ejemplo: 

Participar en La Carrera de San Silvestre en Sau Paulo el 31 de diciembre de 2020. (tienes que ahorrar, hacer ejercicio, cuidar tu dieta, viajar (sobre todo si no vives en Sau Paulo), leer sobre atletismo y es posible que te enamores en el viaje -sobre todo si vas a Sau Paulo-)

2. Diseña un plan marcando los hitos (fechas significativas) que sean clave en alcanzar tu meta, los hitos suelen comprometernos con la meta: Contar con los requisitos para inscribirte a la carrera, contar con la documentación necesaria para viajar a Brasil... etcétera)

3. Comenta con tus amistades y familiares la meta (esto te compromete con ferocidad pues no faltará el Gerardo que te hostigue gratuitamente) Aggiorna la información mediante reuniones periódicas, en las redes sociales (publicalo en alguna página o en un canal de vídeos) y registra todos tus avances y contratiempos


4. Es posible que no logres el gran objetivo: Correr en la Carrera de San Silvestre de Sau Paulo, quizá te contentes con ir a Vallecas, Berlín, Londres, Oporto, Roma u otra competencia el mismo día... o quizá mudes de día...(hay muchas competencias pedestres cada mes del año) pero es muy probable que logres avances más importantes como aprender sobre dietas, planes de ejercicios. ¡También puede suceder que logres enamorarte!...sin tanto plan.

3 de marzo de 2018

¡Gracias Pepe Meade!

Por aquellos días, en los que asistí a la escuela de educación primaria, el modelo educativo estaba basado en un principio simple, claro y contundente: «La letra, con sangre entra». Algunos de mis profesores eran vanguardistas en temas de educación y estaban convencidos que muchas veces bastaba con amenazar a los párvulos.

Esto podrá parecer un trato salvaje e inhumano aunque de habernos conocido cuando niños seguramente concordarían con nuestros preceptores: tal violencia era apenas justa. Lo cierto es que la moda era ser gandallas con quien se pudiere y un flanco por el cual fuí atacado constantemente fue mi apellido. Cada vez que pasaban lista los compañeros hacían bromas, sobre todo si el profesor era renuente a cualquier anglicismo... Ya olvidé las veces en que me lié a golpes por las burlas sobre mi irlandes patronímico, pero fueron muchas y constantes hasta el último año preparatoria.


Las mismas bromas, mofas, albures y rimas forzadas me han perseguido desde entonces en todos los ámbitos de mi vida... novias despechadas, celosas o claramente engañadas; compañeros de trabajo envidiosos o justamente agredidos; patrones  y jefes molestos por mi diligencia y obediencia; colaboradores que competían conmigo y sintieron que les hice trampa o a los que les caía mal por mi encantadora humildad; personas que fueron mis empleados o subordinados que no entendían nada del capitalismo salvaje; Discípulos que aún no se dan cuenta que los exámenes son una experiencia didáctica; Varios de mis ex-socios que todavía creen que tienen la razón; alguna persona que cree que «el cliente siempre tiene la razón» o un proveedor que supone le pude pagar antes. Mis senseis, mis confesores y casi todos mis guías espirituales.

Poca respuesta emocional me merece la socarronería de ocasión pero si la puedo eludir, lo hago. Con todo, en los trámites oficiales es indispensable que el nombre aparezca sin error en todo contrato, certificado, cédula, carnet, pasaporte, credencial para votar con fotografía, licencia, testamento y en el expediente médico.

Regularmente cuando uno culmina alguno de esos trámites un servidor público suele llamar por nombre a las personas para entregar el documento. En mi reciente experiencia escuché un llamado que me pareció canto de sílfide:

- ¡Ricardo «Miid»!

¡Gracias, Pepe Meade!

7 de febrero de 2018

Carta Abierta a Juana Hernández (No vaya a pasar que nada pase)

Querida Juana*:

Te conozco desde que naciste así pudieras ser mi hija y en ocasiones te veo como tal sobre todo estos momentos que estás considerando cambiar tu vida (Emprender una carrera, iniciar una familia, dedicarte al barullo); Desde que me conoces has tenido ocasión de escuchar a la generación a la que pertenezco con discursos de decepción que han moldeado en parte la perspectiva que tienes de nuestra patria, nación y Estado.
Es un atrevimiento de mi parte venir a darte consejos, justo ahora, sobre todo porque tengo que admitir que tal visión de la situación clásica en mi generación ha sido errada y ahora resulta que pretendo mover la tuya con unas cuantas palabras (y tengo la audacia de pedirte que compartas estas líneas con tus amistades, contactos y familiares)... Aun así no encuentro en primera instancia otro recurso, aunque debiera diseñar un juego, una aplicación o publicar un vídeo, una canción con ritmo pegajoso y bailable.😄

En estas elecciones no está en riesgo la nación, ese espacio personal cultural y de dimensiones humanas que conoces muy bien. Ahí donde te mueves está la nación; La nación está hecha de todos tus recuerdos y tus apetencias, tus requerimientos y necesidades... La nación también es un poco imaginaria. Aunque te hayan enseñado por ahí que no tenemos remedio y que siempre estaremos listos para el jaripeo y nunca para la tarea lo cierto es que hay muy buenos y nobles resultados. También la gente que te gustaría que fueramos es parte de la nación. No importa a quien elijamos como presidente y cuales legisladores la nación seguirá ahí dónde te encuentres.

En estas elecciones no está en riesgo toda la patria, aunque sí encara desafíos y amenazas. Lo que tenemos los mexicanos, eso es la patria. Tanto el acervo de conocimientos como la infraestructura y todas las empresas, las privadas que producen riqueza y bienestar; las sociales remediando carencias y malestares; las políticas, procurando un diseño nuevo y maneras de relacionarnos. ¡Nuestros bailes, canciones y la producción de artistas y artesanos!.También aquí caben los medios de comunicación, que dependen de que manejemos un idioma más o menos comprensible para todos. Es posible que parte de este patrimonio se vea amenazado por las políticas de la nueva administración y las iniciativas en el legislativo, pero es tan basto que difícilmente se verá arrasado por el grupo en el poder.
Cuando los poderosos tratan de enfilar el país a un derrotero se percatan de que este tiene ciertas tendencias difíciles de modificar, logrando un resultado intermedio. La tendencia cultural es más fuerte que la energía gubernamental y ahí seguirán las
 "Mañanitas", el "Cielito y Lindo" o "ya no me va a doler" ya sea a ritmo tradicional, rock, banda o como reggaeton.

Quizá lo que esté un tanto en riesgo es el Estado. El deporte preferido de los gobernantes es cambiar las reglas del juego, la Constitución, las leyes, los protocolos de la burocracia, el precio del gobierno (los impuestos) la injerencia de las instituciones (¿Cuánto ejército, cuánta policía, cuántos médicos, cuántas paraestatales?). Esta parte del pastel tiene muchos comensales ávidos que no quieren desprenderse de sus privilegios y requiere de mucha negociación para que renuncien sin manotear. Algunos de los candidatos pretenden mover el avispero y el arte aquí está en la velocidad... Hay una que resulta inocua y cambia al país sustancialmente y hay otras muy lentas que nada logran o muy rápidas que todo empeoran.
Recién platicaba con mis congéneres y hay unos que opinan que especulan habrá violencia, otros que consideran que ya nada podemos influir y no faltan los que están nerviosos: no vaya a pasar que nada pase.


Yo estoy convencido de que tenemos un país mejor que cualquiera de sus versiones pasadas y que la mejor versión está porvenir. También estoy convencido de que una persona puede lograr cambiar al Estado, a la patria y a la nación: ¡eres tú!, cuando te sumes al resto y seas la gota que logra que el vaso rebose.
A mi vez, pienso expresarme y casi estoy seguro que el resultado será el mejor posible, así que trabajaré a la par contigo para seguir mejorando como persona y comunidad.
¡Brindemos por México, el mejor de nuestros días!


*Juana Hernandez Hernandez es el nombre más repetido del padrón electoral, las personas de treinta y menores, hasta los dieciocho conforman la mayoría del padrón electoral (personas con credencial para votar con fotografía). La mayoría de las personas tienen acceso y usan artilugios que los vinculan a la Internet, siendo este recurso el que más usan para comunicarse.


25 de febrero de 2017

¿Cuál es tu índice democrático? (auto test asombroso y tremendo)


Introducción.
Con tantas variantes que ofrece el despotismo, la autocracia, el populismo no es de extrañar que nos preguntemos si realmente somos unos demócratas, incluyentes, tolerantes, humanistas, decentes, correctos, morales o no. En lo personal, con tantas tendencias en el planeta y propuestas debo admitir que de vez en cuando, de cuando en cuando y aun de vez en vez me veo tentado por el lado obscuro de la ideología; Esto es porque no todas las propuestas son insensatas de primera vista cuanto por sus consecuencias.

Justificación

Como una aportación a la sociedad se presenta este auto test (totalmente manipulable) ya que se pretende comprender nuestra propia postura político- económica- social- cultural y observar que quizá sostengamos una manera de pensar en lo político que no es coherente con lo social.

Instrucciones

Puedes leer cada pregunta y elegir una de las cuatro respuestas que se ofrecen, elige la que mejor describa tu situación o manera de pensar, en su caso. Te recomiendo contestar honestamente, hipócritamente o falsear los datos... También puedes leer primero los resultados, para ver cuánto quieres sacar y escoger las respuestas por monto.

¡Gracias por participar!, te invito a que publiques tus resultados


Estímulos facilitadores

A. Mi residencia/casa/ departamento tiene acceso restringido (hay una pluma, un policía- o quien finge serlo- y una linda barda, reja)...

  1.  Así es, además un cartel a la entrada prohíbe el acceso a vendedores y burócratas de ocasión, así sea campaña de vacunación.
  2. Tiene algunas restricciones, pero no es raro que se cuelen algunas autoridades o ladrones, ya pasó una vez (aunque no vivía aquí aún, pero me dicen que hay que mejorar eso)
  3. Pues le pagamos a un señor, que usualmente está dormido y ayuda, a veces, con las bolsas del súper mercado o del mercado.
  4. ¡Quisiera! Cada vecino llega a la colonia por cuenta y riesgo; creo que convendría que portara un bastón ninja o un machete... no se, piénsalo.
B. Mis trayectos en la ciudad los realizo...

  1. En alguno de mis autos europeos placa para circular hasta en la Ciudad de México o en un helicóptero al que tengo acceso (propio, de la empresa, del gobierno o de procedencia no reconocida)
  2. Cuando no puedo usar mi auto doble cero porque me lo quita mi cónyuge o alguno de mis críos uso el Úber, el servitaxi o de plano un aventón de mis amigos.
  3. Aunque hay auto en casa me resulta más útil usar el transporte público, porque donde trabajo no me pagan el estacionamiento, además me ayuda para hacer un poco de ejercicio, desde que lo hago parece que ha mejorado un poco mi condición física
  4. Estamos ahorrando para hacernos de un automóvil, aunque sea híbrido, mientras tanto no hay otra cosa que buscarle como llegar
C. Mis hijos reciben su educación...

  1. Tienen asesores privados, que están plenamente identificados y tramitan además los certificados oficiales, los chicos que están en la universidad viven en un país que no es este (de hecho, no son ciudadanos mexicanos)
  2. Casi todos están matriculados en escuelas privadas de prestigio internacional, excepto Camila que se puso de caprichosa de estudiar piano concertista en la Escuela Nacional de Música... bueno y Chemita que siempre le ha gustado eso de conducir autos de competencia
  3. Pues el primogénito varón sí consiguió una excelente beca y los demás andan buscando la manera; resulta que hay carreras donde las instituciones públicas son las mejores, además si el alumno es de excelencia pues no importa a que institución vaya, además me contaron que en una universidad privada también andan vendiendo drogas, una amiga me contó...
  4. Me figuro que van a la escuela más cercana, no se... déjame preguntarles... ¡Sería padre que estuviesen en el Colegio Americano o en el Tec...
D. Mi opinión del gobierno actual..

  1. Tienen frente a sí tareas arduas, que han soslayado atacar; realmente es difícil considerar que puedan tomar las medidas pertinentes. Por lo pronto tienen que corregir todos los rumores de corrupción y mejorar los trámites... entre tanto tiene uno que andar buscando la manera de agilizar tantos trámites engorrosos y lentos.
  2. El gobierno actual tendría que legitimarse primero; ya sea con acciones o resultados efectivos ya que las elecciones huelen a fraude, así como todas sus acciones. Mientras esperamos el cambio con paciencia del Santo Job es necesario ingeniarse la manera de lidiar con la burocracia para conseguir licencias, permisos y tal...
  3. Son todos unos rateros pues ni pagan bien y los apoyos.. pues no los hay; así que tiene uno que andar buscando cómo y de que manera se pone uno de acuerdo con las autoridades
  4. Pues no salió bien la cosa y al final no quedaron los que iban a quedar, así que hay que esperarse a ver si los que siguen sí son, mientras no queda otra que apoquinarle... o aquíponerle...
E. Mis lecturas predilectas

  1. ¿Es aquí dónde tengo que decir Hesse, Kafka, Yeats, Paz, Joyce y Bod Dylan?
  2. ¿Es aquí dónde tengo que decir Hesse, Kafka, Yeats, Paz, Joyce y Bod Dylan
  3. ¿Es aquí dónde tengo que decir Hesse, Kafka, Yeats, Paz, Joyce y Bod Dylan?
  4. ¿Es aquí dónde tengo que decir Hesse, Kafka, Yeats, Paz, Joyce y Bod Dylan?
Resultados.
Cada vez que hayas elegido el inciso uno, asígnale cinco puntos a la cuenta; Cada vez que hayas elegido dos, cuatro; si tres, tres; si cuatro, dos.
Pregunta compensatoria: 
F. ¿Votaste en las recientes elecciones?

- No (Cinco puntos más)
- Sí, pero anulé mi voto (Cinco puntos más)

- Sí, voté por el PRI (Cinco puntos más)
- Sí, voté por MORENA (Cinco puntos más)
- No sé... ¿cuándo fueron? (Cinco puntos más)

Treinta a veinte puntos.
¿Honestamente?... no sé por qué criticas a Donald Trump, eres un fascista declarado.

Diecinueve a Quince puntos

Eres un hipócrita que piensa que eres un demócrata, pero la verdad no sé por qué criticas a Donald Trump, eres un fascista sigiloso.

Catorce a diez puntos
¡Eres un fascista de la peor calaña, pues no sabes que lo eres! quizá hasta andes considerando asistir a una marcha cobrando o delinquiendo. En todo caso no sé por qué criticas a Donald Trump.

Nueve puntos u ocho puntos.
Tu caso es patético... quisieras ser fascista, pero no te alcanza. En todo caso no sé por qué criticas a Donald Trump.

Les agradezco a mis amigos psicólogos de Texas la ayuda prestada.
La oración "No sé por qué criticas a Donald Trump" tiene derechos reservados para Trump INC. pero se permite la reproducción, ¿no es asombroso y tremendo?

8 de enero de 2015

Valores mexicanos

Bienestar, justicia, igualdad; Valores mexicanos.

Los mexicanitos esperan pacientes, esperan  bienestar;
Mirando como unos siempre bien están; otros, nuncamente.
Y  encuentran  malestar mirando  lo probecitos que son.
Habrá que cerrar una empresa o dos, a ver si así, sí.

Los mexicanitos esperan pacientes, buscando justicia;
Unos pecando mucho, nada deben; los que pecan poco, son ajusticiados.
Habrá que cerrar una calle o dos, a ver si así sí.

Los mexicanitos esperan pacientes, esperan igualdad.
Iguales de bien, si ellos están mal;
Iguales de mal, si aquellos están bien;
Habrá que cerrar una carretera o dos, a ver si así sí.

Ya quieren que los que mucho tienen, nada posean;
Ya quieren que los que muy impunes, mueran;

Los mexicanitos no pagan impuestos, esperando que sus políticos mejoren.
Los mexicanitos no votan, esperando que las elecciones mejoren.
Los mexicanitos no trabajan, esperando que los salarios mejoren.
Los mexicanitos no estudian, esperando que los profesores mejoren.
Los mexicanitos no enseñan, esperando que los alumnos mejoren.

Habrá que cerrar un aeropuerto o dos, a ver si así, sí.

Y no es falta de sapiencia, pues convencidos están.
Esperando las cosas sucedan; y cerrando empresas, calles, carreteras y aeropuertos
Suceda que de probes se desconviertan….
Pues sucede que los  millonario, poderosos y célebres,
Son lo que son, porque antes cerraron, clausuraron, bloquearon empresas, calles, carreteras y aeropuertos...


Ni aprendieron, ni enseñaron, ni trabajaron, ni votaron, ni impuestos pagaron.