Cada cinco de febrero nos dedicamos a festejar el Día de la Constitución Mexicana. Mucho me temo que no debiéramos de festejar gran cosa. Lo ideal es no hacer alarde de nuestras características, está mal visto por la comunidad culta del planeta vanagloriarse de tal o cual atributo. Ahora que más allá de la visión idealista, el mexicano no es como lo pintan.
El oriundo de esta américa septentrional es de baja estatura, un metro con sesenta y ocho centímetros promedio, en el caso de los hombres y un metro cincuenta y seis centímetros en el caso de las mujeres; como somos iguales ante la ley alcanzamos un metro sesenta y dos centímetros… o sea que los mexicanos somos sotacos irredentos, a pesar de los programas de mejora en la alimentación… a lo mejor el promedio lo bajan los raramuris, los coras, los tepehuanos y tal, pero no creo pues apenas llegan a los tres millones si sumamos hasta los yaquis (son por ahí de sesenta denominaciones distintas de comunidades indígenas).
La esperanza de vida es de setenta años más o menos (unas fuentes dicen que más y otras que menos, pero por ahí), aunque no faltan las de cien años, mucho afecta nuestra nutrición a la esperanza de vida. Muere cada año poco más de medio millón de mexicanos unos veinte mil en crímenes y accidentes (la última cifra publicada es de quince mil, ¿quién les cree?). Los demás de enfermedades y de viejos (que conste que los setenta ya debieras estar en tu traje de ocote); lo que implica que las drogas y el alcohol y el celo de los cónyuges son menos peligrosas que las infecciones.
En cuanto a la fisonomía pues es mestiza, aunque haya de todo y cada vez más gracias a los inmigrantes sureños y los genes que luego bajan del norte vía embarazo forzado; si nos ponemos inteligentes podríamos captar un buen número de empobrecidos europeos, si la crisis del euro les dura.

Más altos significaría mejor alimentados desde edades tempranas, por tanto más inteligentes; más altos implicaría mejor esperanza de vida… Más altos también supondría mejor desempeño laboral, más altos querría decir podríamos preocuparnos de nuestra seguridad si lográramos que trecientos mil mexicanos no murieran por falta de tamaños…
notas:
Casi todos los datos son oficiales (INEGI,CONAPO o bien de publicaciones nacionales).
La voz rarámuri se pronuncia con “ere” o el sonido débil de la “erre”, de ahí que los hispanos dijeran tarahumara, que era lo que entendían; por más explicaciones tipo México Desconocido no veo como llegues de rarámuri a tarahumara…
Por más que busqué no encontré una referencia para “sotaco”, me pareció con todo que la expresión puede ser válida, supongo yo que los catalanes nos podrán explicar mejor porque la usamos para referirnos a personas de baja altura o incluso a niños.
Las imágenes las obtuve de internet.
1 comentario:
esta buena tu paguina
:)
Publicar un comentario