Curiosidad de nuestra historia es que los próceres que diseñaron la iconografía de las fiestas sean tenidos hoy como cobardes, traidores o vende patrias; Del todo injustas a mi parecer, pues como los llamados héroes que nos dieron patria cometieron errores al menos similares a los que están arrojados en el infierno del desprecio histórico.
Fue Ignacio López Rayón el que comenzó a celebrar el inicio de la independencia (pesé a que no hubo manera de que estuviese presente). Tan amigo de la imagen fue el primer fanático de Hidalgo, cae en desgracia al aceptar el indulto luego de que Morelos es vencido por lo que ni el padre Mier, ni los Bravo, ni Andrés Quinana Roo le querían; De doña Leona y doña Josefa nada se, aunque es conocida su devoción por los emancipadores de la patria.
http://www.relatosehistorias.com.mx/memoria_relatos37.html
Don Agustín de Iturbide (que no era apreciado por las doñas citadas, sino por la Güera Rodríguez) aceptó celebrar en mejor modo la iniciación de la independencia que la culminación, quizá a instancias del propio Rayón, además es quién se preocupó por contar con Lábaro y guisado (los Chiles en Nogada), además instituyó la orden de Guadalupe, siendo uno de sus primeros caballeros, Vicente Guerrero.
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=16836&tabla=nuestromundo
http://www.condecoraciones.galeon.com/aficiones2518855.html
Santana era tan amigo de la imagen como Iturbide o Rayón, aunque traicionó al menos al primero, así que emplazó el primer monumento a la independencia por lo cual se le llama Zócalo al Zócalo, pues fue el zócalo lo que se construyó en la Plaza de Armas, hizo el concurso para el himno nacional (que era una larga loa a su carrera de armas) del cual Bocanegra ganó en los versos, pero como la música no gustó le pidieron a un español (Jaime Nunó) que le pusiera otras notas a la melodía.
http://www.ieepo.gob.mx/17.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_la_Independencia
El trágico segundo emperador de México, Maximiliano de Habsburgo se dejó encantar por la cultura mexicana, por lo cual popularizó el traje de charro, de color negro adornado con plata, por lo que está registrado en la corte europea como traje de etiqueta
La primera celebración del centenario la hizo Porfirio Díaz, al poco de celebrar con monedas de oro, (El Centenario) y develar la Victoria Alada, mejor conocida como Ángel de la Independencia. Apenas se reponía del fastuoso evento cuando le cae el Plan de San Luis Potosí.
Le tocaba a Vicente Fox, que si me apuran era tarea de Zedillo diseñar algo decente para el bicentenario, pero bien se ve que no pudiendo estar cierto de llevarse el crédito, dejó la tienda a medio levantar lo que propició una celebración improvisada e inculta presidida por Felipe Calderón.
Tocará a los detentadores del poder, en algunos años ingresarlos o no a sus nichos de diseñadores del símbolo patrio en la misma categoría que sus predecesores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario