14 de febrero de 2011

Chilaquiles Cachinnus

Dedicado a quienes los han probado y a quienes no… pues también

Ingredientes

Tortillas, así como 125 gramos por persona

Pollo, así como 100 gramos por persona, ya cocido… si no como 150 gramos (siempre que no sean alitas, sin son alitas pues como 200 gramos)

Aceite, pues como media tasa por cada cuatro… mejor de oliva

Pimienta, como un puñito por porción

Sal poquita, casi no

Chile morita… uno no chico, no grande…. dos, pues

Chile guajillo uno o dos

Chile piquín… un puño

Un chile verde mediano por piocha  o testa

Jitomate o tomate, sean verdes o rojos… unos dos grandes, si tomate unos cuatro por cada tres o cuatro porciones

Vainilla, media vaina si es pequeña o una completa si es muy pequeña

Media cucharada de miel, si no hay diabéticos, si hay, pues no se agrega y ya…

Aceite de oliva, así como una onza o dos o tres, según haya muchos o pocos

vinagre, como una cucharada por cada onza

Cebolla… y media de las chicas por porción

crema… un cuarto como para cuatro…

queso Cotija o parmesano o cualquiera que sea salado o manchego o ¡amarillo!

cilantro… (bien poquito)

Jalapeños cortados para nachos (en ruedas, pues)

Una dosis de vino, o una cerveza, o una onza de tequila… si hay quien ayude, entonces dos del mismo… agregar una dosis por ayudante, en caso de que haya un adolescente en la cocina puede picar la cebolla, pero no puede hacer más nada, ni probar nada… puede ir lavando los trastos que se vayan ensuciando. Mostrar esta nota al interesado, para demostrarle que es parte de la receta.

Procedimiento.

Sirva la dosis en un vaso y póngala a la mano, pero que no estorbe. Pruebe que está en la temperatura adecuada. Fresco si es vino, fría si es cerveza; el tequila al tiempo aunque se molesten los monterreyenos.

Se pone a cocer el pollo con garbanza, cebolla , hierbas de olor, zanahoria, papas, a fuego bien lentísimo.

Si ya está cocido pues de deshebra

Si se tiene el caldo se usa en lugar de agua para la salsa

Pruebe la dosis, si está en la temperatura adecuada.

En una cazuela a modo, se pone el aceite y se quiebra la harta pimienta y se la deja ahí, a fuego muy lento. Tome el salero y haga como si le pusiera sal, pero no le ponga nada… así con la amenaza basta.

Se cortan las tortillas en triángulos o en tiras o en totopos… los dedicados pueden usar unas tijeras, o un cuchillo afilado para cortar bonches, si es desesperado… o puede cortar cachos con la mano… Si son muy de a tiro chicos pues se fríen rápido, pero si son muy grandes y la cazuela chica, pues hay anda uno batallando… mejor ni chicos, ni grandes.

Hay que tener cuidado si las tortillas son al menos de día anterior y se guardaron en el refrigerador, habrá que medio entibiarlas, poniéndolas cerca, pero no sobre una hornilla, a fin de que se separen completas (luego se quedan pegadas). Si son del día es preferible que no estén calientes ni sudadas. Obvio que lo mejor es que estén duras de un par de días y oreadas… pero bueno, luego anda uno corriendo y no se puede de otro modo.

Tome un trocito de tortilla y échelo al aceite con pimienta, si empieza a freír ponga más, si deja de freír aumente el fuego y deje de poner tortillas… Las va retirado uno así vea que están como que empezando a hablar como acapulqueño… hay que dejarlas escurrir… si no se fueron todas hay que echar el resto, abuzado con la cantidad de aceite, así como que no aguanta tres rondas, porque a  entonces ya el aceite se arranció y hay unas marcas que solo aguantan una… y hasta por la altura a la que se encuentra uno haciendo el guiso este varia el rendimiento… el aceite rancio…huele. (pues a rancio).

A las tortillas escurriendo póngales sal, sí… no mucha…. el chiste es que queden crocantes, o sea que pues ahí va viendo uno, pero más bien poquita… si hay mirones, entonces nada más se pone el salero junto y ellos por comerse una, pues le ponen sal a varios totopos… puede uno dejar la crema también, pero solo si hay suficientes.

Nota aclaratoria: en el caso de que haya adolescentes mirones (que no niños, esos no pueden estar en la cocina) pueden picar las cebollas, pero no pueden comer ni tomar nada. Es parte de la receta. Si el nefasto insiste muestre esta nota.

Pique la Cebolla en tres tantos… menuda, pero sin llegar a nube. Otras medias, pero sin ser grandes y unas ruedas…. Realizado este crucial paso, verifique que la temperatura de la dosis es la adecuada. Si está saliendo de rango, va uno lento, si de plano está fuera de temperatura, apure el vaso o deseche, sirva otra dosis.

En una olla profunda o una jarra de peltre se pone casi todo lo de la salsa, menos el aceite y el vinagre, que se pueden poner así como aparte o en el vaso de la licuadora, o en un vaso cualquiera con hierbas de olor, cilantro y cebolla picada (poquita, ¿eh?, no mucha.

Entonces a los jitomates, una poquita cebolla (que va la que sea, no tiene que estar picada, porque la vamos a moler) o los tomates se ponen a hervir, primero solos y ya que se puedan pelar se retiran… si estaban en mucha agua, pues se le quita casi toda… y ahí tienen que nadar todos chiles, menos el chile verde, que se puede ir trozando o se puede torear en aceite y cebolla, con ajo a parte… pero igual no… entonces…

Se deja casi consumir la poca agua en los muchos chiles y luego se arrojan ahí los tomates o jitomates, según el caso, ya pelados; pero si van a ser chilaquiles cachinnus divorciados, pues entonces se separa en dos ollitas los chiles y se ponen unas en una y los otros en la otra pues.

Se muelen en la olla si se tienen de esas aspas que se pueden usar ahí (que son como licuadora sin vaso) y al final, no pasa nada si se hace así, siempre y cuando no haya adolescentes en el recinto. En caso de que estén por ahí, como ya se picó la cebolla, lo único que pueden hacer es mirar y callar. No pueden probar nada, ni andar danzando o criticando. En caso de ser necesario, muestre la receta al inoportuno, para que vea que está en la receta.

Si no tiene del aparato descrito ponga todo en el vaso de la licuadora y… si es salsa verde mezcle y si es salsa roja licue. Si es verde agregue unos trocitos de cebolla, después de mezclar. Si es salsa roja entonces agregue unos trocitos de chile verde…..

Compruebe la temperatura de la dosis, apurando si aquello que se toma está saliendo de rango.

En este momento está hecho y solo falta la presentación así que, si es el único platillo que está preparando pues entonces procédase a presentar el platillo como se indicará a continuación o bien, si va hacer otra cosa, pues este es el momento para hacerla.

Presentaciones de  los chilaquiles cachinnus.

Uno. Se ponen los totopos y la salsa en la mesa, amén del pollo… unos, otros y otros calientes. además cebollas picadas, la crema, el queso… con sus respectivas cucharas o pinzas. Habrá que contar que agregarse el pollo cocido. Cada persona se sirve primero los totopos, luego el pollo, baña con salsa, agrega cebolla, crema y queso al gusto.

Dos. Se ponen los totopos en una olla, se vierte la salsa se cubre con queso manchego o amarillo, se ponen ruedas de cebolla (todo así como que ardiendo o al horno)…

Tres se ponen los totopos, se bañan con salsa, luego se espolvorea el queso… el pollo pues, luego el queso, la cebolla… luego un huevo frito recién hecho, montadito,sin quebrarse… o sin pollo, también.

No hay comentarios.: