Lo mejor, que es la patria, no alcanza; lo peor, que es gobierto, nos harta; y las personas nacen unas ciertas y otras desamparadas....
País es menos que patria, pues mientras uno limita confines y define gobierno, la otra es extensa, plástica y eterea; si dijeras que conmemoras, patria o país, yo diría la primera. En las fronteras se tiene una imagen distorcionada de donde las cosas acaban, y por tanto termina mal; a la par del tráfico deseable, del intercambio comercial deseable se tranza y en otras se humilla, negocios estos de bonanza o muerte... No se puede, en estos días y en ninguo otro celebrar gobiernos o partidos, celebrar quehaceres mal hechos o inconclusos, tareas pendientes...
Nación es casi como país y es casi como patria, pero donde se encuentra origen hay esperanza de fundar y propagar, así que mi nación es Xoco, aunque sepa bien poco de ella y se mire extinta como una pálida sombra, pues la urbanización borró los límites de antaño y no habiendo, como parece que no hubo construcción llativa, evento rimbombante, mi nación es humedad de nube... pequeña sombra de la historia ambigüa del pasado de unos cuantos, que no sabemos cuales y montos.
Nacer casi es mérito presado y hacer que nazcan una gimnasia divertida y fácil; hacer país es tarea maldita, pues no se evade casi nadie de las tentaciones de la abundancia y el poder, Leviatán manda en la vocación de la política; en tanto que hacer patria es sembrar y cultiva, exhibir y en ocasiones casi sin pudor, lo que se obra, lo que se labora, lo que se hace... hacer hacer, eso es patria y habiendo, como hay, mariachi hasta japones, miro con gusto que patria es aquiescencia... no solo la propia, cada una... con su gente...
La patria no alcanza por la soberbia de los nacionalistas y por los defectos de los gobernantes...nación y país obstaculizan su marcha... pudieras pedir ser parte de otras naciones u de otros paises y es como andar con ropajes prestados. Así que celebraremos todo, a falta de poder celebra la parte y en fecha esta esquiva, que yo no se si es cuando la patria nace, pues me parece que ya andaba andando cuando se emanciparon los criollos, ya era hecha cuando se firmaron papeles. Los que quieren ver un evento religioso diran que nación con las apariciones, o al menos fue concebida en el tepeyac; otros dirán que la patria la invetó Cortés y la Malitzin y a pesar de las peyorativas disertaciones podría resultar que fueramos hijos de la Malinche (dualidad que reconocían los mexicas al mirar al nuevo Emperador y a su traductora)...
Aunque sepa Dios y nadie más cuando nació la patria, sabemos cuando y donde naciomos, cada quien y cuando y donde el país emergió como uno diverso al dominio Español y si tal es pretexto para decirnos mexicanos, seamos; si tal es para llamarnos charros negros, llamemonos, y si tal es para bailar jarabes, sones y luego lo robado a otras patrias como sean cumbias, danzones, boleros y chachachás... bailemos...
Lo mejor, que es la patria, no alcanza; lo peor, que es gobierto, nos harta; y las personas nacen unas ciertas y otras desamparadas....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario